NUESTRA ASOCIACIÓN

Los orígenes de Gure Gauza K.E., en un principio como colectivo sin descargar libertex para pc personalidad jurídica, se remontan a mediados de la primera década del S.XXI, cuando una serie de personas de la comarca de Donostialdea que se conocen entre sí en los ambientes de aficionados a la música de la ciudad, comienzan a reunirse para promover iniciativas entorno a diversas manifestaciones culturales, poniendo especial cuidado y atención en la música afroamericana desarrollada en la segunda mitad del S.XX, especialmente en las décadas de los 50, 60 y 70.

 

Bajo el nombre y el amparo del colectivo se comienza a organizar diversas actividades, entre las que destacan sesiones de disc-jockeys con periodicidad mensual, diversos conciertos o la publicación del fanzine “Historia de la Música Afroamericana”,… Es a partir de estas actividades cuando surge la idea de organizar un festival de carácter anual dedicado al Rhythm&Blues y al Soul. Este fue el origen del festival Mojo Workin’, surgiendo a partir de la primera edición la necesidad de formalizar el colectivo original y constituirse en asociación. Es en 2011 cuando se constituye formalmente, con sede en Egia, Donostia y registrada tanto en el Registro de Gobierno Vasco como en el del ayuntamiento de Donostia.

 

Desde entonces, entre otras cosas, ya se han celebrado 6 ediciones del festival, promovido más de una docena de conciertos, se han publicado 7 números del fanzine “Historia de la Música Afroamericana”, se han publicado 3 referencias discográficas, y organizado decenas libertex group de sesiones de disc-jockeys en diferentes locales de la ciudad.

 

La Asociación consta actualmente de 40 miembros, la gran mayoría residentes en Donostialdea, y abierta a cualquier persona que esté interesada en apoyar y colaborar con la actividad de la misma resida donde resida, siempre teniendo en cuenta que el núcleo de actividades organizadas va a ser en Donostialdea o Gipuzkoa.

 

El principal objetivo de la Asociación es promover y difundir la cultura y la música afroamericana del S.XX, conectándolas con la actividad local y la realidad de nuestro entorno. Por ello, desde la Asociación siempre se hace un especial esfuerzo en involucrarse con iniciativas locales que contribuyan a enriquecer tanto la cultura afroamericana como la vasca.

Por ejemplo, en la faceta discográfica, después de haber editado 2 referencias de artistas norteamericanos (una de ellas grabada en directo en la IV edición del festival Mojo Workin’), la tercera referencia contiene música de 3 grupos locales (Tolosa, Hondarribia y Donostia), y la cuarta referencia que está en proyecto es, a su vez, un grupo de Donostialdea.

 

Otra forma de buscar la dinamización local, es a través del apoyo a músicos de nuestra tierra para que hagan de banda de acompañamiento a los artistas afro-americanas que han actuado en el festival Mojo Workin’. Como ejemplo en la VI edición forex etoro del Mojo Workin’ han participado 12 músicos afincados en Donostia, todos ellos graduados recientes o estudiantes de los últimos cursos en la Escuela Superior de Música del País Vasco – Musikene, en la especialidad de Jazz.

 

También se puede destacar que este año, en un acuerdo con la escuela de música de Pasaia, que cedió sus instalaciones la semana anterior al festival para realizar los ensayos, se organizaron dos master-class abiertas a los estudiantes de escuela, donde pudieron presenciar el último ensayo (repaso del repertorio con la banda y los artistas al completo) de 2 de los artistas del festival.